Tiny House es un movimiento social que promueve reducir el espacio en que vivimos hasta alrededor de 50 m2.
Su propuesta es la flexibilidad y mayor sencillez en la forma de vivir. Que cada familia, según su tamaño y sus necesidades, viva en un espacio de proporciones justas, lo que redundará en menores costes de adquisición, construcción, impuestos y mantenimiento.
La huella ecológica de estas construcciones ensambladas es mínima y tienen libertad para trasladarse y cambiar de ciudad, bien mediante camiones o porque sean rodantes.
Utilizan paneles solares. Aprovechan la luz natural. Incorporan sistemas de captación y desinfección de agua para uso doméstico.
Para optimizar el espacio en vertical incorporan avances tecnológicos que no restan funcionalidad, empleando configuraciones espaciales interiores de doble propósito, muebles multifuncionales y muros que pueden ser desplazables para crear diferentes ambientes, permitiendo así aumentar el área habitable.
La huella ecológica de estas construcciones ensambladas es mínima y tienen libertad para trasladarse y cambiar de ciudad, bien mediante camiones o porque sean rodantes.
Utilizan paneles solares. Aprovechan la luz natural. Incorporan sistemas de captación y desinfección de agua para uso doméstico.
Para optimizar el espacio en vertical incorporan avances tecnológicos que no restan funcionalidad, empleando configuraciones espaciales interiores de doble propósito, muebles multifuncionales y muros que pueden ser desplazables para crear diferentes ambientes, permitiendo así aumentar el área habitable.
En algunas zonas se están utilizando como anexos para despacho, espacio temporal para familiares y visitas o, en otro lugar, como segunda vivienda.
En países como Japón, donde el espacio es un bien escaso, las casas minúsculas son tendencia y objeto de estudio.
Fotos: Google en primera opción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario